miércoles, 2 de agosto de 2017

Por qué estudiar filosofía en la actualidad. Introducción 2a pte.

Otro filósofo que al recibir el cargo máximo de la Secretaría de Educación en el país desencadena una avalancha de acontecimientos favorables a la educación, es José Vasconcelos. Las escuelas pasan de ocho mil a trece mil quinientas, los maestros de diecisiete mil a veintiséis mil y los alumnos de seiscientos mil a un millón. Se genera la Secretaría de Educación Pública en 1921 con dos divisiones temporales: la enseñanza indígena y la alfabetización, se promueven las bellas artes; se establecen escuelas primarias y secundarias urbanas y rurales por todos los rincones del país; se crean escuelas técnicas, de investigación, de talleres y oficios, huertos, granjas. Al normalista lo hace universitario, se implementan bibliotecas en diferentes lugares, y muchas cosas más. [1] 

Continúa diciendo el comentarista de la Introducción a la obra recién mencionada de la Antología de textos sobre educación, de Vasconcelos:

DE LA FILOSOFÍA A LA EDUCACIÓN

Todo sistema pedagógico está marcado por una elección, la de un proyecto de hombre y de sociedad, Al asumir una concepción del hombre, el educador define su punto de partida y su metodología y determina su objetivo, la serie de valores, el ideal humano que pretende alcanzar. José Vasconcelos concibe la educación como la puesta en práctica de una filosofía; de ahí la importancia de referirnos a su obra filosófica para intentar dar un marco a su pensamiento pedagógico y a su obra educativa, "Forma parte de tal esencia de la filosofía ser un pensamiento que nace de nuevo en cada filósofo como resultado de colocarse ante el mundo como el primer hombre que lo hace objeto de su meditación.” [2]

Para él, filosofar es una forma de acercarse a todos los rincones de la existencia con la finalidad de "descubrir un sentido en el caos y una dirección en las corrientes".[3]

Se propone la tarea de revisar e integrar en un cuerpo unitario el saber válido de todos los tiempos y dar unidad a la totalidad de la existencia a través de un sistema filosófico. José Sánchez Villaseñor sintetiza así el esquema filosófico de Vasconcelos: "En el triple molde de lo físico, lo ético y lo estético, vierte toda la realidad existencial. La existencia como realidad funda la metafísica, en cuanto acción, crea la ética, y emparentada con lo absoluto, da origen a la estética".[4] 

En la búsqueda de un método para conocer la realidad existencial desconfía de la razón. "La razón no sabe de síntesis ya que pensar es disociar, dividir, la inteligencia llega necesariamente a lo absurdo porque se funda en él. El pensamiento no capta la esencia de lo real, antes estabiliza, solidifica y mata la realidad." Aspira a la unidad de lo absoluto, de ahí que rechace el instrumento de la dialéctica. Centra su discurso en la metáfora de la existencia como unidad sinfónica.[5]

La dialéctica es una especie de pentagrama relativamente fijo, indispensable para dar colocación y valor a las notas, pero en sí mismo meramente formal y vacío; la ley moral sería entonces esa suerte de disciplina que integra el sonido musical negando valor a los sones que no alcanzan cierta altura o cierto timbre; ética simplemente constructora de valores, pero la verdadera expresión y plenitud del sonido sólo se revela en los temas y se complementa en los conjuntos; tal es la estética.[6]



[1] Paráfrasis de “Introducción, 1921-1924” en Vasconcelos, José, Antología de textos sobre educación, Editorial Trillas, México, 2009, pp.18-23, (Biblioteca José Vasconcelos 21).
[2] Ramos, Samuel, Historia de la filosofía en México, Imprenta Universitaria, México, 1943, p. 144.
[3] Vasconcelos, José, “Ética”, en Obras completas, Ed. Libreros Mexicanos, México, tomo III, p. 309. 1958.
[4] Sánchez Villaseñor, José, El sistema filosófico de Vasconcelos, Polis, México, 1939, p. 11
[5] Vasconcelos, Antologíaop. cit., p.16
[6] Vasconcelos, Obras... op. cit., tomo III, pp. 515y 516.

No hay comentarios:

Publicar un comentario